Se sabe según los estudios que se han realizado científicamente, que los niños que han crecido bajo padres divorciados, desarrollan más posibilidades de tener problemas emocionales, así como también problemas de conducta.
No obstante, cada niño suele llevar de forma distinta esta situación, porque no todos los divorcios terminan igual y hay algunos casos donde aunque los padres estén divorciados, siguen llevándose bien, por lo que no supone problemas en el desarrollo y la correcta crianza del niño
¿Cómo afecta a los hijos cuando los padres se divorcian?
En este artículo vamos a hablar concretamente acerca de los factores que sí que afecta dentro de la crianza de niño cuando se vive en un ambiente con padres divorciados.
Casi todos los niños, luego de que pasa un tiempo después del divorcio, aproximadamente entre uno y tres años, pueden superar estas etapas con normalidad, sin tener casi impacto de forma psicológico, aunque los niños son los que suelen tener un peor manejo de esto.
Con el divorcio, se traen bastante consecuencias, como por ejemplo la perdida de la buena capacidad monetaria o poder adquisitivo, al no compartir los gastos, sueles tener menos dinero y los niños quizás no tengan las cosas a las que se estén acostumbrados.
Otra cosa que les suele resultar difícil a los niños después de un divorcio es el cambio de residencia, que a su vez puede traducirse en que tendrán que cambiarse hasta del colegio, llevándolo a sentirse muy solo en búsqueda de nuevos amigos en un sitio desconocido; algunas veces ciudad, provincia o incluso país.
* Mientras se hace el cambio de residencia, tienden a tener que convivir de forma forzada con familiares con los que quizás no se lleven bien; resultando en comportamientos agresivos de parte de los niños.
Las nuevas parejas, problemas con los padres
La llegada de una nueva pareja puede considerarse lo más difícil luego de un divorcio porque nunca se sabe cómo van a reaccionar los niños con esto, una nueva pareja va a resultar siempre impactante para los niños, porque no sabrán cómo reaccionar al respecto
No saben si la nueva pareja que tiene su mamá o su papá es una buena persona, o como deberían de tratarlo porque no lo conocen prácticamente de nada, siendo un desconocido que puede –y probablemente lo haga- vivirá bajo su mismo techo, lo que les ocasiona muchas dudas e incertidumbre.
Todo esto tiene como resultado que los niños empiecen a sufrir de depresión desde temprana edad o desarrollen comportamientos muy agresivos hacia los padres, normalmente es hacia el padre que tenga a la nueva pareja porque tienden a considerarlo como una ‘’traición’’.
Sin embargo, algo que nunca debes hacer es obligar a tus hijos a ‘’elegir un bando o partido’’ por así decirlo, porque esto le ocasionara muchos problemas en cuanto a las emociones.
Lo mejor en casos de los divorcios, es que se mantenga una actitud neutral y que conserven el contacto con ambos padres mientras se pueda y esté en los límites saludables para que puedan llevar una vida estable